La polinización dirigida es una técnica clave en la mejora genética vegetal, ya que permite controlar el flujo génico entre progenitores seleccionados. En el caso del olivo (Olea europaea), una especie predominantemente alógama (de polinización cruzada) y anemófila (polinizada por el viento), este proceso requiere un manejo riguroso para evitar fecundaciones no deseadas.
El principal objetivo de las polinizaciones dirigidas en olivo es obtener descendencias controladas entre progenitores de interés agronómico, con el fin de:
-
Combinar genes favorables de diferentes variedades.
-
Generar variabilidad genética para selección.
-
Estudiar la heredabilidad de caracteres clave (rendimiento, calidad del aceite, resistencia a plagas y enfermedades, arquitectura, etc.).
Plantas Continental, S.A. desarrolla desde hace varias campañas dos programas de mejora genética en olivo mediante cruzamientos controlados, con el objetivo de obtener nuevas variedades adaptadas a los sistemas modernos de cultivo en seto. Estos programas buscan combinar características agronómicas sobresalientes con una alta calidad tecnológica del fruto.
Uno se desarrolla en Posadas (Córdoba) en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO), y el otro, de carácter exclusivo, en Peroguarda (Portugal).
Tras dos campañas consecutivas de evaluación, ya se han identificado fenotipos prometedores, que destacan por sus características agronómicas y tecnológicas. Estos individuos avanzarán a las siguientes fases del programa:
-
Multiplicación vegetativa
-
Ensayos multilocales de comportamiento
-
Caracterización molecular y registro varietal (si procede)